La Experiencia de Perú en la Adquisición de Equipos Médicos Bajo Concesiones Hospitalarias

En el contexto de las concesiones hospitalarias, Perú ha implementado un modelo que integra la adquisición, instalación, operación y mantenimiento de equipos médicos dentro del marco de concesiones públicas. Uno de los ejemplos más destacados es la concesión del Hospital III de Vitarte, gestionado por EsSalud, donde la incorporación de equipos médicos y no médicos es parte integral del contrato.

El Modelo Peruano: Un Enfoque Integral

La experiencia peruana se caracteriza por un proceso exhaustivo de licitación en el que se define una lista detallada de equipos necesarios para cada área del hospital. Esta lista, que incluye la cantidad y descripción de cada ítem, es establecida previamente por EsSalud y debe ser cumplida por la sociedad operadora. Entre los puntos clave del contrato se destacan:

  1. Plazo de implementación
    El operador tiene un plazo máximo de 24 meses, contados desde el inicio de la construcción, para dotar al hospital de los equipos necesarios. Esto asegura que las instalaciones estarán completamente equipadas y operativas al momento de su apertura.
  2. Plan de mantenimiento
    Los equipos deben mantenerse operativos mediante un plan de mantenimiento elaborado y ejecutado por el operador. Este plan incluye revisiones técnicas periódicas, con bitácoras que registren cada intervención realizada, y un protocolo de conservación para el mobiliario y otros equipos no médicos.
  3. Actualización tecnológica
    La actualización de los equipos es otro aspecto fundamental del contrato. Se establece que ciertos equipos deben ser repuestos cada tres años, mientras que otros pueden tener un ciclo de renovación de hasta diez años. Este enfoque garantiza que el hospital cuente siempre con tecnología moderna, alineada con los avances científicos.
  4. Participación en la recepción
    Durante la recepción de los equipos, el mandante (EsSalud) participa activamente en el proceso, siguiendo un protocolo que establece tiempos máximos de pronunciamiento. En caso de no emitir una respuesta dentro del plazo estipulado, se da por aprobado el equipo instalado.

Ventajas del Modelo en Perú

El enfoque integral adoptado en Perú permite varios beneficios significativos para el sistema de salud. Al combinar la adquisición de equipos con su operación y mantenimiento en un solo contrato, el Estado puede asegurar la disponibilidad continua de tecnología de vanguardia sin enfrentar las fluctuaciones típicas de un modelo de compra tradicional. Además, este sistema reduce los costos asociados con el mantenimiento de los equipos a lo largo del tiempo, ya que el operador es responsable de garantizar su operatividad.

Otro punto positivo es la previsión de actualizaciones tecnológicas periódicas, lo que minimiza el riesgo de obsolescencia. En lugar de depender de un presupuesto anual para reemplazar equipos, el contrato de concesión ya contempla la renovación de los mismos, asegurando que los hospitales mantengan un alto estándar de atención médica.

Desafíos del Modelo Peruano

A pesar de las ventajas, el modelo enfrenta ciertos desafíos. Uno de los principales es la necesidad de una planificación extremadamente detallada desde el inicio del proyecto, ya que cualquier modificación en los requerimientos durante la fase de implementación podría generar retrasos o costos adicionales. Además, la dependencia de la sociedad operadora para la gestión de los equipos puede crear una brecha de control para el Estado, que debe confiar en la correcta ejecución del contrato.

Conclusión

La experiencia peruana en la concesión del Hospital III de Vitarte ofrece una visión clara de los beneficios de integrar la adquisición y operación de equipos médicos en concesiones hospitalarias. Si bien existen desafíos, el modelo permite una modernización tecnológica continua, garantizando que los hospitales concesionados cuenten con la infraestructura necesaria para brindar un servicio de salud de calidad. La implementación de este tipo de concesiones puede ser una solución viable para otros países que buscan optimizar sus recursos en el sector salud.

Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

Deje una respuesta

Latsalud
Logo